Últimamente están proliferando en las tiendas de electrónica los dispositivos inteligentes para el hogar para convertirlas en una Smart Home. Tanto los gigantes tecnológicos (Google, Amazon, Apple…) como grandes fabricantes (Xiaomi, Samsung, Ikea e incluso Lidl) y miles de pequeñas empresas, se han lanzado de lleno a intentar conquistar este nuevo nicho de mercado de la domótica. Cada semana salen nuevos productos, por lo que hoy en día existe una gran oferta y es posible domotizar el hogar de manera era sencilla, incluso sin necesidad de hacer obras, y a unos precios bastante asequibles. Estos dispositivos se pueden controlar con un teléfono inteligente o tableta, programar tareas y todo ello incluso estando fuera de casa.
Sin embargo, como es un tema que aún no está muy extendido y además por la gran cantidad de fabricantes, sistemas, aplicaciones y tecnologías nuevas empleadas, hay cierta confusión respecto a este tema. Por eso, en este artículo, explicaremos:
- Cómo domotizar fácilmente tu casa
- Qué pasos hay que dar
- Qué cosas hay que tener en cuenta
- Cuáles son los dispositivos más populares

Contenido
Elegir el ecosistema domótico
El ecosistema domótico es como el cerebro o la plataforma con la que funciona el sistema. Es el software que se encarga de controlar todos los dispositivos y la interfaz que maneja el usuario.
Por tanto, es la app que hay que descargarse en el móvil o tablet para poder configurar los smart devices. Muchas veces, estos ecosistemas son sinónimos del asistente de voz que se usa para controlarlos.
Estamos hablando por un lado de los tres gigantes tecnológicos:
- Google Home
- Amazon Alexa
- Apple HomeKit
Pero hay otros fabricantes que también se han lanzado a crear sus propios ecosistemas compatibles con sus productos:
- Xiaomi Mi Home
- Samsung SmartThings
- Panasonic Smart Home
- Philips Hue
- Ikea Home Smart
- Lidl Smart Home
La buena noticia es que en realidad no es tan importante esta decisión de elegir un ecosistema domótico y ceñirse a él. No es como decidir entre iOS y Android o PC y Mac, sino que un dispositivo de Smart Home puede funcionar con múltiples ecosistemas. Incluso puedes encontrar dispositivos de las principales plataformas que son compatibles a la perfección en el ecosistema de la competencia. De hecho, la batalla por ser el mejor ecosistema o fabricante la ganará aquel que haga sus productos más compatibles.
Al comprar dispositivos inteligentes para el hogar, busca en la caja o descripción del producto la parte donde dice “Funciona con…” o “Compatible con…”
Si sueles usar los asistentes de Google, Alexa o Siri, entonces una buena opción es decantarte por los productos compatibles. No obstante cada producto incluso, de marcas chinas desconocidas, vienen con su propia app de configuración pero suelen incluir algún modo de vincularlo con los ecosistemas populares. Además existen otras aplicaciones cuyo propósito es el de unificar todo este mundillo de la domótica como la app de Smart Life y la plataforma mucho más ambiciosa IFTTT (If This, Then That).
Empezar con lo básico: iluminación y enchufes
Bombillas inteligentes
Es muy fácil encontrar este tipo de bombillas en los portales más grandes de ventas y en las tiendas de iluminación y electrónica.
Lo bueno que tienen y por lo que es tan fácil comenzar a domotizar el hogar por la iluminación, es que son del mismo formato que cualquier bombilla convencional: las hay tipo E27 que son las normales y las E14, las de rosca fina, por lo que simplemente hay que sustituir la bombilla antigua por la inteligente.
También hay de otros formatos como focos, tiras led y luminarias completas.
Lo que hay que tener en cuenta es que hay bombillas que se conectan directamente a la red WiFi, y otras que necesitan de un Hub, que es un dispositivo similar a un router que agrupa los aparatos domóticos.
Enchufes inteligentes
Igualmente, son dispositivos muy fáciles de instalar, puesto que es simplemente se enchufan directamente en la toma de corriente que quieras domotizar. La única pega es que sobresalen un poco de la pared.
Con estos enchufes inteligentes puedes encender o apagar cualquier aparato que esté conectado a él, por ejemplo lámparas de pie, la televesión, electrodomésticos…
Introducir al asistente virtual
Altavoces inteligentes

Este paso es el que realmente “dará vida” a tu hogar y lo convertirá en una casa de película de ciencia ficción. Los altavoces inteligentes son a grosso modo, como los altavoces bluetooth a los que estamos acostumbrados, pero con el asistente virtual incorporado. Es decir, puede escuchar las órdenes que le demos y buscar información, poner música, recordar eventos…
Pero sin duda, lo más interesante son todas las posibiliades que puede ofrecer para la domótica. Todos los smart devices que hayamos instalado en el hogar, y que sean compatibles con el asistente virtual, se pueden vincular con éste y nosotros como usuarios podemos encender, apagar y controlar estos aparatos tan sólo usando nuestra voz.
Pantallas inteligentes
Incorporan las mismas funciones que el altavoz inteligente, pero además ofrece información visual gracias a su pantalla. Se podría decir que son como ordenadores en miniatura ya que suelen incluir una webcam, pantalla táctil, altavoces, micrófonos…
A estas pantallas se les puede pedir que muestren la información meteorológica, las noticias del día, podemos hacer una videollamada, ver un album de fotos o una serie… También podemos decirle que nos enseñe lo que ven las cámaras de seguridad. Sin duda un dispositivo con muchísimas posibilidades.
Incorporar funciones de seguridad, vigilancia y otros sensores
Una de las funciones más interesantes que puede incorporar la domótica es en temas de seguridad. Existen multitud de dispositivos que nos ofrecen la posibilidad de tener un control sobre lo que pasa en nuestro hogar cuando nosotros no estamos en él.
Cámaras de seguridad
Según la marca y el modelo cuentan con varias opciones, como detección de movimiento, visión nocturna y grabación de audio. Además pueden avisarnos de cuándo se ha producido una “intrusión” en una habitación, es decir, si ha detectado algún movimiento.
El video se puede guardar en almacenamiento tipo SD on en la nube, y mediante la aplicación, se puede ver en tiempo real lo que ve la cámara.
Sensores y detectores
Y no sólo en materia de seguridad y videovigilancia, sino que además existen distintos tipos de sensores que nos avisan en caso de detectar niveles preocupantes de humo o si la calidad del aire no es la adecuada.
- Detector de apertura de puertas y ventanas
- Sensores de movimiento
- Sensor de temperatura
- Senosr de humedad
- Sensor de calidad de aire
- Detector de humo
Mejorar la climatización y el ahorro energético
Para rizar el rizo, la domótica puede contribuir en una mejora en el consumo energético del hogar. Mediante una gestión inteligente de la climatización, el agua caliente y de la ventilación de la vivienda, se puede conseguir un ahorro considerable.
Termostatos inteligentes
Son los aparatos que gestionan una climatización centralizada. Incorporar este tipo de sistemas requiere tener una caldera compatible con un control a distancia, así como los radiadores o equipos que emplee la climatización.
El termostato inteligente se encarga por tanto de medir la temperatura (por lo que no sería necesario tener un sensor de temperatura a parte) y accionar el funcionamiento de la climatización para mantener la temperatura interior del hogar a un nivel de comfort que nosotros hayamos configurado, por ejemplo unos 22 ºC. Entonces, si la temperatura del exterior desciende, se encargará de poner la calefacción en marcha. Si por el contrario hace demasiado calor fuera, será el aire acondicionado el que reciba la orden.
Además, existen modelos que “aprenden nuestras rutinas” y los tiempos que no estamos en casa, permanecen inactivos para ahorrar energía, y sólo pondrán la climatización a funcionar cuando vayamos a llegar a casa.
Ventilación e iluminación inteligente
Para tener una mejor gestión energética y de comfort en el hogar, se pueden domotizar las ventanas. Para ello existen por un lado motores de persianas smart, que se pueden por ejemplo, subir automáticamente a una determinada hora para introducir luz natural en la estancia.
También hay sistemas de apertura de ventanas automatizados que combinado con el termostato puede exprimirse su utilidad al máximo. Si por ejemplo detecta que hace mucho calor en casa, pero el aire fuera está fresco, en vez de accionar el aire acondicionado, el sistema lo que haría sería abrir la ventana para ventilar e introducir este aire para refrigerar el ambiente.
Otras opciones para mejorar el confort
Sin lugar a dudas, la domótica está siendo la revolución digital del presente. A parte de los productos anteriormente mencionados, los fabricantes se están lanzado a convertir en smart, los electrodoméstricos convencionales, todo ello para lograr estas funciones añadidas de gestión automática y control a distancia. Hoy en día están disponibles los siguientes electrodomésticos inteligentes:
- Cafeteras inteligentes
- Robots aspiradora
- Freidoras
- Arroceras
- Robots de cocina
- Lavadoras
Y seguro que esta lista se irá ampliando en breve.
Y hasta aquí el artículo de hoy, espero que haya resultado interesante.
Muy interesante, y parece bastante sencillo. ¿Sería posible que me hicieras un proyecto de domótica básico para mi vivienda? Gracias.