En este momento estás viendo Mujeres arquitectas
Nanjing International Youth Cultural Center, Zaha Hadid

Mujeres arquitectas

  • Categoría de la entrada:Blog
  • Publicación de la entrada:11 de febrero de 2021
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Desde el año 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de lograr una participación equitativa e igualdad de género en las disciplinas científicas y técnicas. En este día se dan a conocer mujeres que han sido figuras con trayectorias profesionales destacables y que sin embargo, suelen ser poco conocidas. Por eso hacemos una recopilación en este artículo con las mujeres arquitectas que deberías conocer.

El mundo de la arquitectura está predominado por figuras masculinas, sin embargo hay magníficas arquitectas que están influyendo enormente en este campo.

Contenido

Zaha Hadid

Retrato de Zaha Hadid

Indudablemente Zaha Hadid fue una de las arquitectas más respetadas del mundo y fue la primera mujer en ganar el Premio Pritzker en 2004. Este premio es el máximo galardón y es conocido como el “Premio Nobel de Arquitectura”.

Nació en Bagdad en 1950 y estableció su propio estudio en Londres en 1979 tras haber estudiado allí en la Architectural Association. Esto inició una carrera de obstáculos, tratando de establecer una ideología, ser mujer e intentar construir edificios asombrosos desde su país adoptivo, Inglaterra. Esto no fue fácil, pero consiguió su primer trabajo que fue diseñar la estación de bomberos de Vitra, que inmediatamente le reportó fama por su diseño singular.

Se convirtió en una excelente diseñadora, capaz de aplicar su talento a la joyería, muebles, zapatos, bolsos, botes o la ropa que usa. Siguiendo la tendencia del deconstructivismo, su trabajo se centra en el plan director de Zorrotzaurre en Bilbao o el Pabellón Puente en la Feria Internacional de Zaragoza en 2008. También destacan sus obras en el Museo MAXXI de Roma y la Ópera de Dubai, rompiendo los patrones de diseño tradicionales.

Hall del museo con un gran lucernario y rampas a los lados
Interior del Maxxi Museum, Roma

Kazuyo Sejima

Retrato de Kazuyo Sejima

Nació en 1956 en Ibaraki, Japón. En 1995 funda con su colega Ryue Nizhizawa el estudio SANAA y lograron ganar el Premio Pritzker en 2010. Trabajó para Toyo Ito durante varios años y es considerada una de las pioneras de la arquitectura diagramática, campo que incluye la búsqueda de nuevos sistemas analíticos abiertos e inclusivos que se deshagan de la arquitectura estática, rígida e historicista.

En la década de 1990, los diagramas ocuparon un lugar central en el trabajo de arquitectos como Rem Koolhaas, Sezuma Kazuyo, MVRDV y Ben van Berkel. Todos propusieron diferentes formas de utilizar los diagramas apuntando al mismo objetivo: liberar la arquitectura de las limitaciones de su representación, y definir una nuevas formas de relación entre lo virtual y la realidad.

Edificio de hormigón con una estructura original que sobrevuela el terreno
Rolex Learning Centre, Lausanne

Carme Pigem

Retrato de Carme Pigem

Carme Pigem, 1962 es miembro del estudio RCR en Olot, Girona. Sus obras desde el estadio de atletismo hasta el recién construido Museo Pierre Soul se caracterizan por una relación única con el paisaje y por sus formas geométricas básicas y el uso de materiales arriesgados y expresivos.

La singularidad de sus obras radican en buscar el equilibrio entre paisaje y arquitectura. Por eso, Carme Pigem elige materiales que “no molestarán” al espacio, es decir, materiales que no llamarán la atención de la gente. Además, los materiales utilizados por RCR Arquitectes cambiarán con el tiempo debido a sus características, al igual que la naturaleza. Por tanto, en palabras de la arquitecta, el resultado es un espacio muy puro. Ganaron el premio Pritzker en 2017.

Casa Horizonte

Yvonne Farrell y Shelley McNamara

Foto de Yvonne Farrell y Shelley McNamara

Ambas fundaron el estudio Grafton Architects en Dublín, Irlanda en 1978. El nombre se debe a la calle donde se encontraba la oficina. Su trabajo refleja la búsqueda continua de la excelencia en la arquitectura, abordando los más diversos tipos de edificios, desde casas unifamiliares hasta grandes edificios públicos.

Una de las actividades más destacadas de Farrell y McNamara es su docencia en el University College Dublin, que ha contribuido al conocimiento de las futuras generaciones de arquitectos en Irlanda. Al mismo tiempo, realizaron conferencias y clases internacionales en instituciones europeas.

Son reconocidas por su calidad constructiva, especialmente los edificios con fines educativos. Fueron galardonadas con el Premio Pritzker el pasado 2020. Una de sus obras más reconocidas es el campus vertical para la UTEC la universidad de ingeniería profesional en Lima, Perú.

Fachada de un edificio universitario de formas prismáticas y compactas
Bocconi University, Milán

Amanda Levete

Retrato de Amanda Levete

Arquitecta británica nacida en 1955. Antigua integrante del estudio Future System, cuyo trabajo innovador presenta una arquitectura orgánica y de gran impacto social. En 2009, fundó su propia empresa AL_A.

Junto con su carrera como arquitecta, ha colaborado en diferentes publicaciones e impartido conferencias alrededor del mundo. Su arquitectura cuenta con innovación y tecnología y se desarrolla con un equipo multidisciplinario de arquitectos, diseñadores gráficos e ingenieros.

Su obra incluye una impresionante instalación para el Victoria & Albert Museum de Londres, el Spencer Pier Bridge en Dublín y el deslumbrante y el espectacular museo de arte MAAT en Lisboa.

Entrada al edificio con una elegante forma curva y blanca que se inclina hacia delante
Museo Maat, Lisboa

Anna Heringer

Retrato de Anna Heringer

Arquitecta y profesora de la Universidad de Linz y desde el grupo BASE Habitat ha participado en varios proyectos de cooperación internacional. A pesar de ser alemana, la obra de Anna Heringer se concentra principalmente en países como Bangladesh o Marruecos.

Su arquitectura está interesada en la sostenibilidad, el desarrollo social y la artesanía local. Su último proyecto de grado fue la Escuela METI en Rudrapur, que fue reconocida internacionalmente por su capacidad para utilizar materiales y técnicas simples y tradicionales para completar el trabajo contemporáneo. Muros de tierra, paja, bambú y sari pueden mejorar los edificios junto con sistemas de construcción bioclimática.

Después del éxito, también proyectó la Escuela de Electricistas DESI en Rudrapur y estableció un centro de capacitación para la sostenibilidad en Marrakech. En los últimos años ha diseñado algunos edificios para la Bienal Internacional de Arquitectura de Bambú de China. Puedes consultar sus trabajos en su página.

Pasillo de una escuela con materiales cálidos y con un gran ventanal en un lado cubierto por una celosía de mimbre
Escuela Vocacional Desi, Rudrapur

Anne Lacaton

Retrato de Anne Lacaton

Nacida en 1955 es una arquitecta francesa miembro del estudio Lacaton & Vasal. Además es profesora en la ETH Zurich y profesora invitada en la Universidad de Harvard, ETSAM, EPFL y TU Delft.

Las obras de Lacarton & Vassal han sido ampliamente publicadas en revistas especializadas de arquitectura. La oficina recibió el premio EU Miss Award 2019 y recibieron el Premio Pritzker en 2021 en reconocimiento a una arquitectura más preocupada por mejorar la vida de la gente y la sostenibilidad.

Desde su primera casa Maison Latapie hasta la renovación de 530 casas en Burdeos, de Lacaton & Vassal tienen como objetivo crear condiciones abiertas para promover un cambio permanente y mejora en la arquitectura. Desplegar los espacios, aumentar la altura, reforzar las estructuras y hacer los edificios más sostenibles y adaptables para acoger la evolución y el cambio.

Sala de estar con una mesa, sofá y otros muebles con un techo que recuerda a un invernadero
Interior de vivienda en Mulhouse

Deja una respuesta